Un 28 de abril de 1929, fue fundado uno de los clubes más grandes y tradicionales del fútbol ecuatoriano, Club Sport Emelec. Institución guayaquileña surgida del Barrio del Astillero, fundada por un ‘gringo’, George Lewis Capwell. Este último, un empresario estadounidense que llegó a supervisar la Empresa Eléctrica de Guayaquil, y como apasionado por los deportes, decidió darle un espacio de entretenimiento y recreación a sus empleados, es así como surgió en una asamblea de empleados el club EMELEC, siglas de la EMPRESA ELECTRICA DEL ECUADOR.

En los inicios se quiso implementar el béisbol como disciplina principal. Entre los primeros deportes practicados en el club eran béisbol, baloncesto, boxeo, natación y balonmano, pero el auge del futbol y su expansión a nivel mundial era incontenible, es así como se fue imponiendo el ‘deporte rey’ entre los trabajadores de la Eléctrica que integraban dicho club deportivo.

SU PRINCIPAL DEPORTE, EL FÚTBOL

Emelec, que también se lo conoce como el ‘bombillo’, ‘los eléctricos’, ‘millonarios’, ‘los azules’, entre otros pseudónimos. Escuadra que hace base en el Estadio George L. Capwell, en el centro-sur de la ciudad de Guayaquil, el nombre del estadio en honor a su fundador. Hasta la actualidad, ostenta entre su palmarés 14 títulos de Serie A (máxima categoría del fútbol ecuatoriano), también jugó más finales de campeonato nacional que cualquier otro (10); club que más veces jugó la Libertadores por Ecuador (29) y que llegó en una ocasión a semifinales de la edición 1995 de este torneo. Además, logro una final de la extinta Copa Merconorte (torneo que antecedió a la Sudamericana), la perdió contra Millonarios de Colombia en el año 2001.

EMELEC, PASIÓN DE MULTITUDES

La popularidad del ‘azul y plomo creció a medida de sus logros desde los torneos profesionales ASOGUAYAS (logró 5). Asimismo, el ‘eléctrico’ se consagró como el primer campeón nacional de Serie A en 1957; fue el primer club ecuatoriano en participar en la COPA LIBERTADORES, y así como estos acontecimientos que se quedaron en la retina de los hinchas del astillero y que poco a poco se fue expandiendo a nivel nacional. Emelec, siempre fue protagonista de los torneos nacionales, sus títulos y subtítulos (record) lo sustentan. Quizá la popularidad no está en la dimensión de su acérrimo rival que es Barcelona Spotting Club (club con más hinchas en el país), pero sí entre la segunda con más adeptos en la nación, porque se discute mucho entre los especialistas en el tema en comparación a la hinchada de Liga Deportiva Universitaria de Quito.

DATOS EXTRAS

El máximo goleador de la historia del club es el argentino-ecuatoriano Carlos Alberto Juárez (146 goles oficiales), así mismo, es el jugador con más goles para el eléctrico en Serie A (126) y en torneos internacionales (20).

José Balseca, es el futbolista con más títulos con la camiseta del bombillo (7).

La máxima goleada a favor por serie A fue de 8-0 contra 9 De octubre en 1995.

La mayor goleada en torneos internacionales fue de 7-2 contra Universidad católica de Chile en Copa Libertadores 1962. Entre otros datos curiosos del ‘bombillo’.

Aunque hay capítulos oscuros en la historia del club, como el descenso a Serie B en 1980 y la paliza recibida en la final de Serie A contra LDU en 1998 por 7-0, los ‘millonarios resurgieron como el ave fénix y volvieron estar en la cumbre de nuestro fútbol. Un club que nació grande y se mantiene como tal a pesar de las adversidades.

¡FELIZ ANIVERSARIO No. 93!

Foto tomada de Google

Redacción: Lic. John Moreira Delgado (@JohnMoreiraD)

Auspicia: @jomemarket

#LosRajeros #CSE #EMELEC #bombillo #csemelec